Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
3 zumos sin azúcar para reducir la inflamación del abdomen
Licuado de manzana, zanahoria y apio
Ingredientes:
- 4 manzanas pequeñas
- 2 zanahorias medianas
- 2 tallos de apio
- Jugo de limón
Preparación:
Corta las frutas y verduras y licúalas hasta obtener una textura homogénea. Puedes agregar hielo y beberla bien fría.
Zumo de papaya y avena
Ingredientes:
- 1 taza de papaya picada
- 1 cucharada de linaza
- 2 tazas de agua
- 2 cucharadas de avena cruda
Preparación:
Licua todos los ingredientes con hielo, ¡y listo!
Batido verde
Ingredientes:
- 1 aguacate
- Un puñado de espinacas
- 1 plátano maduro
- 1 vaso de jugo de manzana
- Miel
Preparación:
Corta la manzana, el plátano y pica las espinacas. Quita el relleno a los aguacates y coloca todos los ingredientes dentro de la licuadora. Agrega unas cucharadas de miel y procesa todo hasta lograr una consistencia uniforme.
Cómo deshinchar el abdomen
Frecuentemente asociamos la hinchazón de la zona abdominal con haber comido demasiado. Sin embargo, las causas también pueden ser la acumulación de líquidos o de gases.
La inflamación también puede estar vinculada con problemas digestivos tales como la gastritis o estreñimiento.
En esta nota podrás conocer algunos consejos saludables para deshinchar el abdomen y lograr un vientre más plano.
Evita la sal
Al ingerir más sal de la necesaria, el cuerpo retiene fluidos generando una silueta redondeada. Para deshinchar tu abdomen puedes reemplazar la sal por especias, vinagre y limón. Cualquiera de estas opciones ayudará a que tus comidas tengan sabor, sin que tu abdomen se vea inflamado. Sin embargo, ten cuidado con condimentos como la nuez moscada, la pimienta negra, el chile, la cebolla, el ajo, la salsa de tomate y el vinagre, ya que pueden generar hinchazón en la zona superior del estómago. Úsalos para darle sabor a las comidas, pero no abuses de ellos.
Consume mucha agua y zumos sin azúcar
Además de mantenerte hidratado, el agua te ayudará a prevenir la retención de líquidos y combatir el estreñimiento. Para deshinchar el abdomen, así como para mantener saludable tu cuerpo, deberías beber al menos dos litros por día. Los jugos sin azúcar también te ayudarán a reducir la inflamación del abdomen. Las frutas de color anaranjado son las más recomendables por su alto contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y beta caroteno. Las naranjas, la zanahoria, el melón y los duraznos son algunas opciones que puedes incluir en tu dieta para lograr un vientre plano.
Consume menos carbohidratos refinados
Los carbohidratos refinados como las harinas blancas que se consumen en panes, pastas y dulces son uno de los peores enemigos a la hora de deshinchar el abdomen. Esto se debe a que, al haber sido despojados de su fibra, son solo calorías vacías de nutrientes. Además, el cuerpo almacena los carbohidratos en forma de glucógeno. Con cada gramo de esta sustancia, se acumulan tres gramos de agua. Para contrarrestar esto, las proteínas vegetales deberían cubrir el 25% de tu ingesta calórica diaria. Además, te darán sensación de saciedad y le aportarán mucha energía a tu organismo.
Consume más vegetales cocidos
Aunque su valor nutritivo no es igual al de los vegetales crudos, los vegetales cocidos ocupan mucho menos lugar en el intestino por lo cual podrían ayudarte a deshinchar tu abdomen. Será mejor cocinarlos al vapor para reducir la pérdida de nutrientes al mínimo.
Evita las comidas que producen gases y evita el chicle
Existen ciertas comidas que producen gases o flatulencias en el aparato digestivo en general y en el conducto intestinal en particular. Entre ellas se encuentran los frijoles, las arvejas, las lentejas, el coliflor, el brócoli, los repollitos de Bruselas, el repollo, las cebollas, los cítricos y los pimientos. Las bebidas carbonatadas también favorecen la presencia de gas en el interior de nuestro cuerpo, provocando un abdomen inflamado. De igual modo, al consumir goma de mascar, ingieres aire que viaja directamente hasta el sistema digestivo. Por eso, para deshinchar tu abdomen intenta reducir o evitar su consumo.
Evita las frituras
Las comidas fritas tardan mucho más tiempo en digerirse. Además, generan una sensación de pesadez. Sin embargo, las grasas también son necesarias para la salud de tu organismo. Elige las ácidas monosaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces; y ayuda así a tu cuerpo a deshinchar el abdomen, sentirse menos pesado y mantenerse más saludable.
Evita las bebidas ácidas
El alcohol y el café pueden irritar tu conducto intestinal y causar inflamación. Para deshinchar el abdomen toma estas bebidas con moderación. Al terminarlas, bebe un vaso de agua.
Consume fibras, pero con moderación
La fibra ayuda a hacer una buena digestión y evitar el estreñimiento. Sin embargo, no se la debe consumir en exceso ya que puede generar flatulencias, distención abdominal y diarrea. Incorpórala en tu dieta de a poco para deshinchar el abdomen y ayudar a todo el proceso digestivo.
Come despacio y reduce las porciones
Comer rápido produce gases y seguramente te hará comer más de lo que necesitas. En cambio, tomarte un tiempo para hacerlo, ayudará a lograr una buena digestión. Saborea cada bocado, y deja los cubiertos a un costado del plato cada vez que lleves un alimento a la boca. Una comida saludable debería tomarte unos 20 minutos También es recomendable comer en pequeñas porciones divididas en varias comidas al día. Éstas serán más fáciles de digerir y no inflamarán tu abdomen.
Fuente: La BIOguía
Al ingerir más sal de la necesaria, el cuerpo retiene fluidos generando una silueta redondeada. Para deshinchar tu abdomen puedes reemplazar la sal por especias, vinagre y limón. Cualquiera de estas opciones ayudará a que tus comidas tengan sabor, sin que tu abdomen se vea inflamado. Sin embargo, ten cuidado con condimentos como la nuez moscada, la pimienta negra, el chile, la cebolla, el ajo, la salsa de tomate y el vinagre, ya que pueden generar hinchazón en la zona superior del estómago. Úsalos para darle sabor a las comidas, pero no abuses de ellos.
Consume mucha agua y zumos sin azúcar
Además de mantenerte hidratado, el agua te ayudará a prevenir la retención de líquidos y combatir el estreñimiento. Para deshinchar el abdomen, así como para mantener saludable tu cuerpo, deberías beber al menos dos litros por día. Los jugos sin azúcar también te ayudarán a reducir la inflamación del abdomen. Las frutas de color anaranjado son las más recomendables por su alto contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y beta caroteno. Las naranjas, la zanahoria, el melón y los duraznos son algunas opciones que puedes incluir en tu dieta para lograr un vientre plano.
Consume menos carbohidratos refinados
Los carbohidratos refinados como las harinas blancas que se consumen en panes, pastas y dulces son uno de los peores enemigos a la hora de deshinchar el abdomen. Esto se debe a que, al haber sido despojados de su fibra, son solo calorías vacías de nutrientes. Además, el cuerpo almacena los carbohidratos en forma de glucógeno. Con cada gramo de esta sustancia, se acumulan tres gramos de agua. Para contrarrestar esto, las proteínas vegetales deberían cubrir el 25% de tu ingesta calórica diaria. Además, te darán sensación de saciedad y le aportarán mucha energía a tu organismo.
Consume más vegetales cocidos
Aunque su valor nutritivo no es igual al de los vegetales crudos, los vegetales cocidos ocupan mucho menos lugar en el intestino por lo cual podrían ayudarte a deshinchar tu abdomen. Será mejor cocinarlos al vapor para reducir la pérdida de nutrientes al mínimo.
Evita las comidas que producen gases y evita el chicle
Existen ciertas comidas que producen gases o flatulencias en el aparato digestivo en general y en el conducto intestinal en particular. Entre ellas se encuentran los frijoles, las arvejas, las lentejas, el coliflor, el brócoli, los repollitos de Bruselas, el repollo, las cebollas, los cítricos y los pimientos. Las bebidas carbonatadas también favorecen la presencia de gas en el interior de nuestro cuerpo, provocando un abdomen inflamado. De igual modo, al consumir goma de mascar, ingieres aire que viaja directamente hasta el sistema digestivo. Por eso, para deshinchar tu abdomen intenta reducir o evitar su consumo.
Evita las frituras
Las comidas fritas tardan mucho más tiempo en digerirse. Además, generan una sensación de pesadez. Sin embargo, las grasas también son necesarias para la salud de tu organismo. Elige las ácidas monosaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces; y ayuda así a tu cuerpo a deshinchar el abdomen, sentirse menos pesado y mantenerse más saludable.
Evita las bebidas ácidas
El alcohol y el café pueden irritar tu conducto intestinal y causar inflamación. Para deshinchar el abdomen toma estas bebidas con moderación. Al terminarlas, bebe un vaso de agua.
Consume fibras, pero con moderación
La fibra ayuda a hacer una buena digestión y evitar el estreñimiento. Sin embargo, no se la debe consumir en exceso ya que puede generar flatulencias, distención abdominal y diarrea. Incorpórala en tu dieta de a poco para deshinchar el abdomen y ayudar a todo el proceso digestivo.
Come despacio y reduce las porciones
Comer rápido produce gases y seguramente te hará comer más de lo que necesitas. En cambio, tomarte un tiempo para hacerlo, ayudará a lograr una buena digestión. Saborea cada bocado, y deja los cubiertos a un costado del plato cada vez que lleves un alimento a la boca. Una comida saludable debería tomarte unos 20 minutos También es recomendable comer en pequeñas porciones divididas en varias comidas al día. Éstas serán más fáciles de digerir y no inflamarán tu abdomen.
Fuente: La BIOguía
10 beneficios del tomate
Comer tomate es sin duda una verdura indispensable en tu dieta diaria, conoce 10 beneficios que este vegetal aporta a tu vida:
1. Es rico en vitaminas necesarias para la vista y una piel sana.
2. Aporta potasio, fósforo y magnesio, minerales necesarios para la actividad normal de nervios, cerebro y músculos.
3. Remineraliza y dota de energía, y es un equilibrante celular.
4. Es un ingrediente que puedes utilizar como complemento de ensaladas, sopas, guisados y salsas.
5. En jugo, mezclado con apio, ayuda a mantener los intestinos limpios y actúa preventivamente para no contraer bacterias gastrointestinales.
6. Las gárgaras con jugo de jitomate mezclado en partes iguales con agua caliente se utiliza para aliviar el dolor de garganta.
7. En forma de mascarilla, provoca un efecto relajante sobre los rostros fatigados, es astringente (por la vitamina C) y retarda el envejecimiento de la piel.
8. Previene el cáncer, los infartos, ayuda a reducir el colesterol.
9. Refuerza el sistema inmunológico y elimina el ácido úrico.
10. Es bueno para combatir la flatulencia, anorexia, enfermedades cardiovasculares, cataratas, resfriados, problemas hepáticos, enfermedades renales.
Sofríelo o cocínalo para que aproveches las propiedades antioxidantes del licopeno, que se concentra en mayor medida con el calor. Además, no deseches el jugo amarillo que rodea sus semillas, pues posee anticoagulantes que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
Fuente: Yasmany
1. Es rico en vitaminas necesarias para la vista y una piel sana.
2. Aporta potasio, fósforo y magnesio, minerales necesarios para la actividad normal de nervios, cerebro y músculos.
3. Remineraliza y dota de energía, y es un equilibrante celular.
4. Es un ingrediente que puedes utilizar como complemento de ensaladas, sopas, guisados y salsas.
5. En jugo, mezclado con apio, ayuda a mantener los intestinos limpios y actúa preventivamente para no contraer bacterias gastrointestinales.
6. Las gárgaras con jugo de jitomate mezclado en partes iguales con agua caliente se utiliza para aliviar el dolor de garganta.
7. En forma de mascarilla, provoca un efecto relajante sobre los rostros fatigados, es astringente (por la vitamina C) y retarda el envejecimiento de la piel.
8. Previene el cáncer, los infartos, ayuda a reducir el colesterol.
9. Refuerza el sistema inmunológico y elimina el ácido úrico.
10. Es bueno para combatir la flatulencia, anorexia, enfermedades cardiovasculares, cataratas, resfriados, problemas hepáticos, enfermedades renales.
Sofríelo o cocínalo para que aproveches las propiedades antioxidantes del licopeno, que se concentra en mayor medida con el calor. Además, no deseches el jugo amarillo que rodea sus semillas, pues posee anticoagulantes que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
Fuente: Yasmany
5 remedios caseros para eliminar el sarro de los dientes
El sarro está compuesto de sales minerales, alimentos y otros desechos que, con el tiempo, se van acumulado en nuestros dientes. Al tener una superficie rugosa, su presencia atrae más partículas de desechos y de alimentos, provocando un ciclo repetitivo de formación y acumulación de sarro.
A la vista se puede ver de color amarillo y al tacto se lo puede sentir como una superficie rugosa. Es difícil de detectar en algunos casos pero es conveniente que esto se haga ya que al interactuar con determinados alimentos desprende un ácido que produce la caries. Si bien la forma más eficaz de eliminar el sarro dental es visitar al dentista y hacer una limpieza profesional, puedes intentar con estos 5 remedios caseros que te pueden ayudar a eliminar o disminuir la presencia de sarro en tus dientes.
1) Bicarbonato de sodio: Uno de los remedios naturales más antiguos para la eliminación casera del sarro. Pon una cantidad pequeña de bicarbonato de sodio en un tazón, moja tu cepillo y luego remoja las cerdas en el bicarbonato. Cepíllate como de costumbre. Si lo prefieres, también puedes agregar una pizca de sal al bicarbonato en polvo.
2) Manzanas y melones: Comer una manzana o un pedazo de melón directamente después de una comida te ayudará a limpiar los dientes de manera natural y evitará que se acumule el sarro en la superficie de los dientes. También te ayudará a tener encías sanas y prevendrá su sangrado.
3) Naranjas: La vitamina C de las frutas cítricas como las naranjas podrían ayudarte a evitar que los microorganismos crezcan en la superficie de los dientes. Prueba frotarte una cáscara de naranja sobre su superficie antes de irte a dormir.
4) Tomates y fresas: Los tomates y las fresas, al igual que las naranjas, son ricos en vitamina C. Córtalos, frótalos en la superficie de los dientes y deja reposar unos cinco minutos antes comer o beber algo. Si quieres potenciar el efecto, enjuágate con una solución de bicarbonato de sodio disuelto en agua.
5) Semillas de sésamo: Mastica una cucharada de semillas de sésamo, pero no las tragues. Luego usa un cepillo seco para cepillarte los dientes, usando las semillas a modo de pasta dental. Te ayudarán a eliminar el sarro y a pulir tus dientes al mismo tiempo.
Algunos consejos aparte: Evita ciertas comidas: Es cierto que el azúcar es el enemigo número uno que conduce a las caries dentales, pero los panes y cereales pueden ser igualmente destructivos para nuestra dentadura. El problema es que los almidones que se encuentran en el pan y los cereales se mezclan con la enzima en la saliva llamada amilasa. Cuando el almidón y la amilasa se encuentran, se crea un ácido increíblemente poderoso, que al formarse percude esmalte dental. El esmalte dental comienza a erosionarse, y por lo tanto los dientes están expuestos a un mayor riesgo de caries. Asegúrate de introducir en tus comidas diarias, alimentos que sean ricos en calcio como el queso, el yogur, las almendras o la leche baja en grasa. Trata de consumir 2 o 3 porciones de frutas y verduras por día. Masticar vegetales crudos ayuda a producir un flujo de saliva favorable y por lo tanto protege tu salud dental. Bebe té verde, rico en antioxidantes que protegen contra el cáncer oral. Ten en cuenta que si tienes problemas dentales graves lo mejor es consultar con un especialista y tratar el tema según lo que se recomiende en cada caso.
Fuente: La Bioguia
1) Bicarbonato de sodio: Uno de los remedios naturales más antiguos para la eliminación casera del sarro. Pon una cantidad pequeña de bicarbonato de sodio en un tazón, moja tu cepillo y luego remoja las cerdas en el bicarbonato. Cepíllate como de costumbre. Si lo prefieres, también puedes agregar una pizca de sal al bicarbonato en polvo.
2) Manzanas y melones: Comer una manzana o un pedazo de melón directamente después de una comida te ayudará a limpiar los dientes de manera natural y evitará que se acumule el sarro en la superficie de los dientes. También te ayudará a tener encías sanas y prevendrá su sangrado.
3) Naranjas: La vitamina C de las frutas cítricas como las naranjas podrían ayudarte a evitar que los microorganismos crezcan en la superficie de los dientes. Prueba frotarte una cáscara de naranja sobre su superficie antes de irte a dormir.
4) Tomates y fresas: Los tomates y las fresas, al igual que las naranjas, son ricos en vitamina C. Córtalos, frótalos en la superficie de los dientes y deja reposar unos cinco minutos antes comer o beber algo. Si quieres potenciar el efecto, enjuágate con una solución de bicarbonato de sodio disuelto en agua.
5) Semillas de sésamo: Mastica una cucharada de semillas de sésamo, pero no las tragues. Luego usa un cepillo seco para cepillarte los dientes, usando las semillas a modo de pasta dental. Te ayudarán a eliminar el sarro y a pulir tus dientes al mismo tiempo.
Algunos consejos aparte: Evita ciertas comidas: Es cierto que el azúcar es el enemigo número uno que conduce a las caries dentales, pero los panes y cereales pueden ser igualmente destructivos para nuestra dentadura. El problema es que los almidones que se encuentran en el pan y los cereales se mezclan con la enzima en la saliva llamada amilasa. Cuando el almidón y la amilasa se encuentran, se crea un ácido increíblemente poderoso, que al formarse percude esmalte dental. El esmalte dental comienza a erosionarse, y por lo tanto los dientes están expuestos a un mayor riesgo de caries. Asegúrate de introducir en tus comidas diarias, alimentos que sean ricos en calcio como el queso, el yogur, las almendras o la leche baja en grasa. Trata de consumir 2 o 3 porciones de frutas y verduras por día. Masticar vegetales crudos ayuda a producir un flujo de saliva favorable y por lo tanto protege tu salud dental. Bebe té verde, rico en antioxidantes que protegen contra el cáncer oral. Ten en cuenta que si tienes problemas dentales graves lo mejor es consultar con un especialista y tratar el tema según lo que se recomiende en cada caso.
Fuente: La Bioguia
12 razones para comer manzanas verdes diariamente
Todos siempre hemos sabido que la manzana es uno de los frutos más saludables que puede existir con propiedades únicas que hacen que nuestro cuerpo se sienta bien. Están disponibles todo el año ya que no es un fruto de temporada y son económicas y fácil de conseguir ya que se encuentran casi en cualquier supermercado.
1. Reduce el colesterol malo del cuerpo.
2. Reduce los riesgos de ataques cardíacos y enfermedades al corazón.
3. Controla los niveles de colesterol, protegiendo la salud cardiovascular.
4. Mejora la salud de los pulmones, pues promueve una mejor condición de sus membranas.
5. Mejora la salud de los huesos, gracias a su contenido en boro.
6. Ayuda a mantener el peso corporal y a adelgazar, pues aporta pocas calorías: Tan sólo 80.
7. Reduce el estrés asmático.
8. Reduce el riesgo de Alheimer y enfermedades degenerativas.
9. Ayuda a prevenir el cáncer, por sus propiedades antioxidantes; reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 57%, el cáncer de colon en un 42% y de mama en un 17%.
10. Ayuda a desintoxicar al organismo.
11. Previene el estreñimiento.
12. Mejora la apariencia de la piel.
Fuente: Diario ecología
1. Reduce el colesterol malo del cuerpo.
2. Reduce los riesgos de ataques cardíacos y enfermedades al corazón.
3. Controla los niveles de colesterol, protegiendo la salud cardiovascular.
4. Mejora la salud de los pulmones, pues promueve una mejor condición de sus membranas.
5. Mejora la salud de los huesos, gracias a su contenido en boro.
6. Ayuda a mantener el peso corporal y a adelgazar, pues aporta pocas calorías: Tan sólo 80.
7. Reduce el estrés asmático.
8. Reduce el riesgo de Alheimer y enfermedades degenerativas.
9. Ayuda a prevenir el cáncer, por sus propiedades antioxidantes; reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 57%, el cáncer de colon en un 42% y de mama en un 17%.
10. Ayuda a desintoxicar al organismo.
11. Previene el estreñimiento.
12. Mejora la apariencia de la piel.
Fuente: Diario ecología
5 beneficios de comer papaya
En frutas, cremas, jugos y helados; la rica papaya posee cualidades nutricionales, terapéuticas y hasta cosméticas.
A continuación te compartimos cinco razones para su consumo, según informa la revista impresa argentina Buena Salud.
1.- La papaya tiene abundante agua, vitamina C y carotinoides; extremamente beneficiosos para la piel, el pelo, la vista y las uñas. Es tan buena para la piel que se usa para fines cosmetológicos. Por ejemplo, es el ingrediente principal para hacer peelings porque renueva totalmente la piel de forma natural.
2.- Su fibra regula la función intestinal.
3.- Aporta vitamina B1, B3 y B6; que colaboran a limpiar las toxinas de la sangre.
4.- Contiene papaína, una enzima que favorece la digestión. También ayuda a quemar grasas produciendo un efecto depurativo y adelgazante.
5.- Media papaya diaria cubre la cantidad mínima de vitamina C que requiere una persona adulta al día.
Un buen consejo: Cuando compres tu papaya elige una de olor dulce, firme y piel amarilla. Además cómela cuando esté en su punto, porque muy madura pierde varios de sus atractivos beneficios.
Fuente: SaludPlena
1.- La papaya tiene abundante agua, vitamina C y carotinoides; extremamente beneficiosos para la piel, el pelo, la vista y las uñas. Es tan buena para la piel que se usa para fines cosmetológicos. Por ejemplo, es el ingrediente principal para hacer peelings porque renueva totalmente la piel de forma natural.
2.- Su fibra regula la función intestinal.
3.- Aporta vitamina B1, B3 y B6; que colaboran a limpiar las toxinas de la sangre.
4.- Contiene papaína, una enzima que favorece la digestión. También ayuda a quemar grasas produciendo un efecto depurativo y adelgazante.
5.- Media papaya diaria cubre la cantidad mínima de vitamina C que requiere una persona adulta al día.
Un buen consejo: Cuando compres tu papaya elige una de olor dulce, firme y piel amarilla. Además cómela cuando esté en su punto, porque muy madura pierde varios de sus atractivos beneficios.
Fuente: SaludPlena
14 alimentos ricos en potasio
Banana: Tiene una reputación impecable en el mundo sano, tanto como repositora de energía, reemplazo de isotónicos o fuente de potasio. Según el periodico The Huffington Post, la fruta tiene aproximadamente 422 miligramos de potasio, aproximadamente 11% del total de 4.700 miligramos que los adultos deben consumir diariamente. Un estudio informó que los ciclistas logran mejores resultados si antes de correr comen una banana en vez de tomar una bebida isotónica.
Salsa de tomate: Una taza de salsa de tomate industrializado contiene más de 800 miligramos de potasio. Pero debes tener cuidado de no elegir una marca que le agregue sodio y azúcar.
Pescado: Una porción promedio de pescado tiene 449 miligramos de potasio, bastante más que una banana mediano. Salmón y el mariscos son también buenas opciones.
Yogurt: un pote mediano de yogurt light tiene 531 miligramos de potasio. Debes tener cuidado con los productos que contienen frutas, ya que pueden tener una mayor cantidad de azúcar.
Aguacate: Esta fruta contiene más que el doble el potasio de la banana: 975 miligramos. Incluso si no comes un aguacate entero de una vez, puedes aprovecharlo en ensaladas o sándwiches que también trae buenos resultados.
Pasas de uva: Pequeños paquetes con pasas tienen 322 miligramos de potasio. Apenas cuidado con a las porciones grandes, porque la cantidad extra de azúcar puede aumentar las calorías.
Patata: Una patata mediana tiene 751 miligramos de potasio.
Vegetales de hojas verdes: Una taza de acelga cocida tiene 961 miligramos de potasio, más del doble de una banana mediana. La misma cantidad de espinacas tiene 839, mientras que una taza de hojas de remolacha cocida tiene más de 1.300 miligramos.
Frijoles: Además de la variedad de proteínas y fibras, los frijoles también son ricos en potasio. Los frijoles blancos, por ejemplo, tienen 1.189 miligramos en una taza, mientras que el carioca tiene 707. Ya las lentejas contienen 791 miligramos en una taza de producto.
Calabaza: Una taza de calabaza cocida contiene 582 mg de potasio, además de una gran cantidad de vitamina A y Omega 3.
Ciruela: Con 167 miligramos de potasio por unidad, un puñado de frutos secos también es una rica fuente de fibra.
Damascos secos: Otra fruta seca que entra en el ranking es el damasco, que tiene 257 miligramos en 1/4 taza.
Melón: Una porción de 134 gramos tiene 358 miligramos de potasio.
Papaya: Una pequeña porción tiene 264 miligramos de potasio.
Salsa de tomate: Una taza de salsa de tomate industrializado contiene más de 800 miligramos de potasio. Pero debes tener cuidado de no elegir una marca que le agregue sodio y azúcar.
Pescado: Una porción promedio de pescado tiene 449 miligramos de potasio, bastante más que una banana mediano. Salmón y el mariscos son también buenas opciones.
Yogurt: un pote mediano de yogurt light tiene 531 miligramos de potasio. Debes tener cuidado con los productos que contienen frutas, ya que pueden tener una mayor cantidad de azúcar.
Aguacate: Esta fruta contiene más que el doble el potasio de la banana: 975 miligramos. Incluso si no comes un aguacate entero de una vez, puedes aprovecharlo en ensaladas o sándwiches que también trae buenos resultados.
Pasas de uva: Pequeños paquetes con pasas tienen 322 miligramos de potasio. Apenas cuidado con a las porciones grandes, porque la cantidad extra de azúcar puede aumentar las calorías.
Patata: Una patata mediana tiene 751 miligramos de potasio.
Vegetales de hojas verdes: Una taza de acelga cocida tiene 961 miligramos de potasio, más del doble de una banana mediana. La misma cantidad de espinacas tiene 839, mientras que una taza de hojas de remolacha cocida tiene más de 1.300 miligramos.
Frijoles: Además de la variedad de proteínas y fibras, los frijoles también son ricos en potasio. Los frijoles blancos, por ejemplo, tienen 1.189 miligramos en una taza, mientras que el carioca tiene 707. Ya las lentejas contienen 791 miligramos en una taza de producto.
Calabaza: Una taza de calabaza cocida contiene 582 mg de potasio, además de una gran cantidad de vitamina A y Omega 3.
Ciruela: Con 167 miligramos de potasio por unidad, un puñado de frutos secos también es una rica fuente de fibra.
Damascos secos: Otra fruta seca que entra en el ranking es el damasco, que tiene 257 miligramos en 1/4 taza.
Melón: Una porción de 134 gramos tiene 358 miligramos de potasio.
Papaya: Una pequeña porción tiene 264 miligramos de potasio.
12 razones saludables para comer kiwi
A las personas les atraen los kiwis por su color verde brillante y sabor exótico. Pero, la singularidad real del kiwi proviene de sus beneficios para la salud. Lee los catorce beneficios para la salud del kiwi, y cómo utilizar esta asombrosa fruta.
1. Ayuda a tus digestiones con enzimas
El kiwi crudo contiene actinidina, una enzima de proteína de disolución que puede ayudar a digerir la comida al igual que la papaína en la papaya o la bromelina en la piña.
2. Ayuda a controlar la presión arterial
Posee un alto nivel de potasio que ayuda a mantener nuestros electrolitos en equilibrio al contrarrestar los efectos del sodio.
3. Protege contra los daños del ADN
Un estudio realizado por Collins, Horska y Hotten mostró que la combinación única de antioxidantes en el kiwi ayuda a proteger las células del ADN del daño oxidativo. Algunos expertos concluyen que esto puede ayudar a prevenir el cáncer.
4. Impulsa su sistema inmune
El alto contenido de vitamina C del Kiwi junto con otros compuestos antioxidantes ha demostrado que estimula el sistema inmunológico.
5. Carbohidratos para bajar de peso
El bajo índice glucémico del kiwi y el alto contenido en fibra significa que no va a crear una fuerte fiebre similar a la insulina como en otras frutas con alto contenido en azúcar, por lo que el cuerpo no responderá mediante el almacenamiento de grasa.
6. Mejora la salud digestiva
Los kiwis son una gran fuente de fibra. Esto evita el estreñimiento y otros problemas intestinales.
7. Ayuda a limpiar las toxinas
La fibra borrosa de Kiwi ayuda a mover las toxinas de su tracto intestinal.
8. Combate enfermedades cardiacas
Comer 2 o 3 kiwis al día ha demostrado reduce el potencial de coagulación de la sangre en un 18% y reduce los triglicéridos en un 15%. Muchas personas toman aspirina para reducir la coagulación de la sangre, pero esto causa muchos efectos secundarios como la inflamación y sangrado intestinal. El kiwi tiene los mismos beneficios anti-coagulación, sin efectos secundarios, sólo beneficios adicionales para la salud.
9. Apto para diabéticos
Kiwi está en la categoría de "bajo" para el índice glucémico, lo que significa que no eleva el nivel de azúcar en la sangre rápidamente. Tiene una carga glucémica de 4 que significa que es seguro para los diabéticos.
10. Protege contra la degeneración macular y otros problemas oculares
La degeneración macular es la principal causa de pérdida de visión en los adultos mayores. Un estudio sobre más de 110.000 hombres y mujeres mostró que el consumo de 3 o más porciones de fruta al día redujo la degeneración macular en un 36%. Esto se cree que está asociado con los altos niveles de luteína y zeaxantina del kiwi, ambos de los cuales son productos químicos naturales que se encuentran en el ojo humano. Aunque se estudiaron tanto las frutas y verduras, este mismo efecto no se muestra para las verduras.
11. Crea equilibrio alcalino
El kiwi está en la categoría de "más alcalina" para las frutas, lo que significa que tiene una fuente rica en minerales para reemplazar el exceso de alimentos ácidos que la mayoría de las personas consumen. Algunos de los beneficios de un cuerpo con el ácido alcalino equilibrado correctamente son: Una piel joven, el sueño más profundo, abundante energía física, menos resfriados, menos artritis, y la reducción de la osteoporosis.
12. Excelente para la piel
Los kiwis son una buena fuente de vitamina E, un antioxidante conocido para proteger la piel de la degeneración.
Para el equilibrio nutricional, siempre es bueno comer alimentos variados. Cada alimento tiene sus propias cualidades y poderes únicos. El problema con la dieta de la mayoría de la gente es que comemos un número muy limitado de alimentos. y aumentamos así las posibilidades de no obtener suficientes nutrientes importantes.
1. Ayuda a tus digestiones con enzimas
El kiwi crudo contiene actinidina, una enzima de proteína de disolución que puede ayudar a digerir la comida al igual que la papaína en la papaya o la bromelina en la piña.
2. Ayuda a controlar la presión arterial
Posee un alto nivel de potasio que ayuda a mantener nuestros electrolitos en equilibrio al contrarrestar los efectos del sodio.
3. Protege contra los daños del ADN
Un estudio realizado por Collins, Horska y Hotten mostró que la combinación única de antioxidantes en el kiwi ayuda a proteger las células del ADN del daño oxidativo. Algunos expertos concluyen que esto puede ayudar a prevenir el cáncer.
4. Impulsa su sistema inmune
El alto contenido de vitamina C del Kiwi junto con otros compuestos antioxidantes ha demostrado que estimula el sistema inmunológico.
5. Carbohidratos para bajar de peso
El bajo índice glucémico del kiwi y el alto contenido en fibra significa que no va a crear una fuerte fiebre similar a la insulina como en otras frutas con alto contenido en azúcar, por lo que el cuerpo no responderá mediante el almacenamiento de grasa.
6. Mejora la salud digestiva
Los kiwis son una gran fuente de fibra. Esto evita el estreñimiento y otros problemas intestinales.
7. Ayuda a limpiar las toxinas
La fibra borrosa de Kiwi ayuda a mover las toxinas de su tracto intestinal.
8. Combate enfermedades cardiacas
Comer 2 o 3 kiwis al día ha demostrado reduce el potencial de coagulación de la sangre en un 18% y reduce los triglicéridos en un 15%. Muchas personas toman aspirina para reducir la coagulación de la sangre, pero esto causa muchos efectos secundarios como la inflamación y sangrado intestinal. El kiwi tiene los mismos beneficios anti-coagulación, sin efectos secundarios, sólo beneficios adicionales para la salud.
9. Apto para diabéticos
Kiwi está en la categoría de "bajo" para el índice glucémico, lo que significa que no eleva el nivel de azúcar en la sangre rápidamente. Tiene una carga glucémica de 4 que significa que es seguro para los diabéticos.
10. Protege contra la degeneración macular y otros problemas oculares
La degeneración macular es la principal causa de pérdida de visión en los adultos mayores. Un estudio sobre más de 110.000 hombres y mujeres mostró que el consumo de 3 o más porciones de fruta al día redujo la degeneración macular en un 36%. Esto se cree que está asociado con los altos niveles de luteína y zeaxantina del kiwi, ambos de los cuales son productos químicos naturales que se encuentran en el ojo humano. Aunque se estudiaron tanto las frutas y verduras, este mismo efecto no se muestra para las verduras.
11. Crea equilibrio alcalino
El kiwi está en la categoría de "más alcalina" para las frutas, lo que significa que tiene una fuente rica en minerales para reemplazar el exceso de alimentos ácidos que la mayoría de las personas consumen. Algunos de los beneficios de un cuerpo con el ácido alcalino equilibrado correctamente son: Una piel joven, el sueño más profundo, abundante energía física, menos resfriados, menos artritis, y la reducción de la osteoporosis.
12. Excelente para la piel
Los kiwis son una buena fuente de vitamina E, un antioxidante conocido para proteger la piel de la degeneración.
Para el equilibrio nutricional, siempre es bueno comer alimentos variados. Cada alimento tiene sus propias cualidades y poderes únicos. El problema con la dieta de la mayoría de la gente es que comemos un número muy limitado de alimentos. y aumentamos así las posibilidades de no obtener suficientes nutrientes importantes.
Cómo limpiar la nicotina de su cuerpo de forma natural
Cuando fumamos, el tabaco libera nicotina en el torrente sanguíneo, lo que causa una sensación de placer al fumador, se tarda entre 6-8 horas en empezar a expulsar la nicotina del cuerpo, la mayor parte de ella se libera al orinar. En cuanto a la nicotina que se queda acumulada en el cuerpo, se tarda aproximadamente de 20 a 30 días para que el subproducto de la nicotina llamado cotinina se elimine del cuerpo.
Los alimentos y las bebidas contra la nicotina:
El agua ayuda a hidratar el cuerpo, por el contrario la nicotina lo deshidrata, beber agua ayuda a eliminar la nicotina por medio de la sudoración.
Las hortalizas, como las berenjenas, las judías, los pepinos y el apio influyen en el sabor del cigarrillo, disminuyendo así la dependencia a la nicotina. Sin embargo, no consuma demasiadas verduras dulces, ya que tienen un alto contenido en azúcar y podrían alterar el equilibrio de algunas áreas del cerebro, relacionadas con el aumentando del deseo de fumar.
La ortiga tiene una alta concentración en hierro, es ideal para prevenir infecciones.
El kiwi purga la nicotina del cuerpo y a su vez ayuda a sustituir las vitaminas A, C y E, que se reducen al fumar.
Té de aguja de pino, se ha utilizado para la desinfección de boca y garganta durante mucho tiempo, aunque también es beneficioso para la salud pulmonar.
La naranja, tiene un alto contenido en vitamina C y es ideal para aquellos que fuman, ya que el tabaco, reduce los niveles de esta vitamina. También reduce el estrés y ayuda al buen funcionamiento del metabolismo, lo que permite eliminar más rápidamente la nicotina.
La espinaca, tiene variedad de vitaminas y ácido fólico, es una verdura buenísima para su salud y hace que los cigarrillos le resulten repulsivos.
El brócoli es rico en vitaminas B5 y C, ayuda a reponer la perdida de vitamina C debido al tabaco y protege los pulmones de los daños causados por las toxinas.
El zumo de zanahoria ayuda a eliminar la nicotina, gracias a su alto contenido en vitaminas A, B, C y K. El zumo de zanahoria es fantástico para ayudar y prevenir los problemas causados por la nicotina en la piel.
Los alimentos y las bebidas contra la nicotina:
El agua ayuda a hidratar el cuerpo, por el contrario la nicotina lo deshidrata, beber agua ayuda a eliminar la nicotina por medio de la sudoración.
Las hortalizas, como las berenjenas, las judías, los pepinos y el apio influyen en el sabor del cigarrillo, disminuyendo así la dependencia a la nicotina. Sin embargo, no consuma demasiadas verduras dulces, ya que tienen un alto contenido en azúcar y podrían alterar el equilibrio de algunas áreas del cerebro, relacionadas con el aumentando del deseo de fumar.
La ortiga tiene una alta concentración en hierro, es ideal para prevenir infecciones.
El kiwi purga la nicotina del cuerpo y a su vez ayuda a sustituir las vitaminas A, C y E, que se reducen al fumar.
Té de aguja de pino, se ha utilizado para la desinfección de boca y garganta durante mucho tiempo, aunque también es beneficioso para la salud pulmonar.
La naranja, tiene un alto contenido en vitamina C y es ideal para aquellos que fuman, ya que el tabaco, reduce los niveles de esta vitamina. También reduce el estrés y ayuda al buen funcionamiento del metabolismo, lo que permite eliminar más rápidamente la nicotina.
La espinaca, tiene variedad de vitaminas y ácido fólico, es una verdura buenísima para su salud y hace que los cigarrillos le resulten repulsivos.
El brócoli es rico en vitaminas B5 y C, ayuda a reponer la perdida de vitamina C debido al tabaco y protege los pulmones de los daños causados por las toxinas.
El zumo de zanahoria ayuda a eliminar la nicotina, gracias a su alto contenido en vitaminas A, B, C y K. El zumo de zanahoria es fantástico para ayudar y prevenir los problemas causados por la nicotina en la piel.
Fuente: Eco Remedios
Remedios contra la sudoración excesiva
La hiperhidrosis, o transpiración, excesiva suele deberse a un desequilibrio en las partes del cerebro que cumplen la función de regular la temperatura del cuerpo, llamadas tálamo e hipotálamo, las cuales se activan bajo condiciones especificas: estar en climas calientes, hacer ejercicio, o atravesar por una situación de estrés con lo que se produce sudor para equilibrar la temperatura del cuerpo.
La hiperhidrosis se presenta cuando dicha función en el cuerpo se activa de forma permanente sin motivo, provocando una excesiva sudoración de manos, pies y, por supuesto, axilas, sin importar el tipo de clima, la actividad física o la tensión por la que atravesamos. Esto se convierte en una verdadera molestia, especialmente cuando se presenta a nivel de axilas, ya que provoca manchas notorias en la ropa.
Algunas de las opciones comerciales para evitar la sudoración excesiva en axilas son los desodorantes antitranspirantes, que en muchas ocasiones ya no resultan suficientes y por lo tanto debemos recurrir a remedios naturales para solucionar el problema.
Los siguientes son remedios sencillos y eficaces que pueden ayudarnos a evitar la transpiración axilar:
Jugo de limón: Al ser un medio astringente, da excelentes resultados para evitar la sudoración excesiva al ser aplicado en las axilas después de bañarnos, además de evitar la sudoración puede servirnos como desodorante natural.
Bicarbonato de sodio: Funciona previniendo la sudoración y para evitar los olores desagradables, si es utilizado con alguna gotas de limón su efecto resulta ser más efectivo cuando se aplica por las noches, antes de acostarnos, en la cavidad axilar dejándolo reposar por 10 minutos y posteriormente lavando con agua.
Talco: La aplicación de talco en las axilas después de bañarnos puede ser otro sencillo remedio para evitar la sudoración excesiva.
Romero, tomillo y vinagre de sidra: Producir un desodorante casero y natural con estos ingredientes puede ser un gran remedio para la hiperhidrosis axilar; la preparación se realiza con una cucharada de romero y otra de tomillo, que se pondrán a hervir junto con una taza de agua durante 10 a 15 minutos; al enfriarse se agrega media taza de vinagre y se aplica directamente en la axila con una compresa impregnada del liquido.
Salvia: Esta planta no es aplicada en la piel, su efecto resulta mejor preparando un té con 4 a 5 cucharadas de salvia seca por litro de agua, poniendo a hervir el líquido entre 10 a 15 minutos y bebiendo la infusión diariamente en ayunas.
Higiene: La limpieza es indispensable, tener una adecuada higiene bañándose preferentemente dos veces al día, recortar el vello axilar y usar ropa de algodón puede ayudarnos a disminuir el exceso de sudoración axilar.
Técnicas de relajación: La sudoración normalmente se relaciona con el estrés, por lo que es muy recomendable aprender y realizar algunas de las tantas técnicas de relajación existentes como el yoga.
Fuente: Yahoo! Mujer
Los siguientes son remedios sencillos y eficaces que pueden ayudarnos a evitar la transpiración axilar:
Jugo de limón: Al ser un medio astringente, da excelentes resultados para evitar la sudoración excesiva al ser aplicado en las axilas después de bañarnos, además de evitar la sudoración puede servirnos como desodorante natural.
Bicarbonato de sodio: Funciona previniendo la sudoración y para evitar los olores desagradables, si es utilizado con alguna gotas de limón su efecto resulta ser más efectivo cuando se aplica por las noches, antes de acostarnos, en la cavidad axilar dejándolo reposar por 10 minutos y posteriormente lavando con agua.
Talco: La aplicación de talco en las axilas después de bañarnos puede ser otro sencillo remedio para evitar la sudoración excesiva.
Romero, tomillo y vinagre de sidra: Producir un desodorante casero y natural con estos ingredientes puede ser un gran remedio para la hiperhidrosis axilar; la preparación se realiza con una cucharada de romero y otra de tomillo, que se pondrán a hervir junto con una taza de agua durante 10 a 15 minutos; al enfriarse se agrega media taza de vinagre y se aplica directamente en la axila con una compresa impregnada del liquido.
Salvia: Esta planta no es aplicada en la piel, su efecto resulta mejor preparando un té con 4 a 5 cucharadas de salvia seca por litro de agua, poniendo a hervir el líquido entre 10 a 15 minutos y bebiendo la infusión diariamente en ayunas.
Higiene: La limpieza es indispensable, tener una adecuada higiene bañándose preferentemente dos veces al día, recortar el vello axilar y usar ropa de algodón puede ayudarnos a disminuir el exceso de sudoración axilar.
Técnicas de relajación: La sudoración normalmente se relaciona con el estrés, por lo que es muy recomendable aprender y realizar algunas de las tantas técnicas de relajación existentes como el yoga.
Fuente: Yahoo! Mujer
7 beneficios de tomar agua con limón
Probablemente lo has escuchado antes, pero el agua caliente con limón hace maravillas para tu salud y tu cuerpo. Los limones están lleno de nutrientes y antioxidantes, incluyendo vitamina C, vitaminas B, calcio, hierro, magnesio, potasio y fibra. El agua caliente con limón sirve como la bebida perfecta en la mañana, ya que ayuda al sistema digestivo y hace que el proceso de eliminación de toxinas sea más fácil. Aquí están las7 razones por las que debes considerar beber agua con limón todos los días:
1. Ayuda a perder peso. Los limones contienen fibra pectina, que ayuda a eliminar los antojos. Además, un vaso de jugo de limón contiene menos de 25 calorías.
2. Estimula el sistema inmunológico. El limón es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente esencial que protege el cuerpo contra las deficiencias del sistema inmunológico. También ayuda a curar el resfriado común.
3. Limpia. El limón ayuda a eliminar las toxinas en tu cuerpo mediante la mejora de la función enzimática, estimulando tu hígado.
4. Ayuda a la digestión. El limón ayuda a la digestión y estimula la producción de bilis. Previene el estreñimiento y la diarrea, garantizando las funciones del intestino liso.
5. Ayuda a reducir el dolor en las articulaciones. Debido a que se disuelve el ácido úrico (la principal causa de la inflamación), el limón ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones y las rodillas.
6. Lucha contra el envejecimiento. Los antioxidantes en el limón previene manchas y arrugas. También se puede aplicar a las cicatrices y manchas para reducir su apariencia, y debido a que desintoxica la sangre, se mejorará el brillo de la piel.
7. Excelente fuente de potasio. Los limones están llenos de potasio, que es bueno para la salud del corazón, así como el funcionamiento del cerebro y los nervios. Dato curioso: el limón contiene más potasio que las manzanas o las uvas.
Fuente: eme de mujer
1. Ayuda a perder peso. Los limones contienen fibra pectina, que ayuda a eliminar los antojos. Además, un vaso de jugo de limón contiene menos de 25 calorías.
2. Estimula el sistema inmunológico. El limón es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente esencial que protege el cuerpo contra las deficiencias del sistema inmunológico. También ayuda a curar el resfriado común.
3. Limpia. El limón ayuda a eliminar las toxinas en tu cuerpo mediante la mejora de la función enzimática, estimulando tu hígado.
4. Ayuda a la digestión. El limón ayuda a la digestión y estimula la producción de bilis. Previene el estreñimiento y la diarrea, garantizando las funciones del intestino liso.
5. Ayuda a reducir el dolor en las articulaciones. Debido a que se disuelve el ácido úrico (la principal causa de la inflamación), el limón ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones y las rodillas.
6. Lucha contra el envejecimiento. Los antioxidantes en el limón previene manchas y arrugas. También se puede aplicar a las cicatrices y manchas para reducir su apariencia, y debido a que desintoxica la sangre, se mejorará el brillo de la piel.
7. Excelente fuente de potasio. Los limones están llenos de potasio, que es bueno para la salud del corazón, así como el funcionamiento del cerebro y los nervios. Dato curioso: el limón contiene más potasio que las manzanas o las uvas.
Fuente: eme de mujer
6 alimentos ricos en calcio que no son lácteos
El calcio es indispensable para la salud de nuestro organismo, especialmente la de huesos y dientes. Un mineral que obtenemos a través de la dieta por lo que es importante conocer los alimentos con calcio.
Ya sea porque somos intolerantes a la lactosa o porque por algún otro motivo hemos decidido prescindir de los lácteos, por ejemplo, porque seguimos una dieta vegana o simplemente porque consideramos que la leche animal no nos conviene, es importante saber que existen otros muchos alimentos ricos en calcio que podemos incluir en nuestra dieta para no tener carencias.
1. Las verduras de hojas verdes, especialmente, las de la familia de la col, especialmente la col rizada o kale y el brócoli, dos alimentos muy completos que aportan una gran cantidad de calcio.
2. Las sardinas en lata y otros pescados de tamaño pequeño de los que comemos también las espinas, como las anchoas o los boquerones, puesto que son las espinas las que nos aportan el calcio.
3. Las naranjas no sólo son deliciosas y ricas en vitamina C, también son una de las pocas frutas que tienen un aporte significativo de calcio.
4. Los frutos secos, especialmente las almendras pero también las avellanas y las nueces, son una buena fuente de calcio.
5. Los higos. Comer higos secos entre horas para saciar el apetito, sin excesos si queremos cuidar la línea porque se trata de un alimento muy calórico, es una excelente forma de aumentar nuestra ingesta de calcio diaria. Además, los higos tienen muchas otras propiedades beneficiosas para el organismo.
6. El amaranto es uno de los alimentos con una mayor proporción de calcio en su composición, incluso más que la leche. Este cereal proveniente de América del Sur y Central es así una de las mejores opciones para aumentar nuestro consumo de calcio.
Pero no sólo la alimentación es básica para tener un buen aporte de calcio, también hábitos como tomar el sol con moderación son importantes ya que a través de la exposición de la piel al sol se estimula la producción de vitamina D que aumenta la absorción de calcio. Los complementos alimenticios pueden ser también una solución para aumentar nuestros niveles de calcio.
Fuente: Objetivo Bienestar
1. Las verduras de hojas verdes, especialmente, las de la familia de la col, especialmente la col rizada o kale y el brócoli, dos alimentos muy completos que aportan una gran cantidad de calcio.
2. Las sardinas en lata y otros pescados de tamaño pequeño de los que comemos también las espinas, como las anchoas o los boquerones, puesto que son las espinas las que nos aportan el calcio.
3. Las naranjas no sólo son deliciosas y ricas en vitamina C, también son una de las pocas frutas que tienen un aporte significativo de calcio.
4. Los frutos secos, especialmente las almendras pero también las avellanas y las nueces, son una buena fuente de calcio.
5. Los higos. Comer higos secos entre horas para saciar el apetito, sin excesos si queremos cuidar la línea porque se trata de un alimento muy calórico, es una excelente forma de aumentar nuestra ingesta de calcio diaria. Además, los higos tienen muchas otras propiedades beneficiosas para el organismo.
6. El amaranto es uno de los alimentos con una mayor proporción de calcio en su composición, incluso más que la leche. Este cereal proveniente de América del Sur y Central es así una de las mejores opciones para aumentar nuestro consumo de calcio.
Pero no sólo la alimentación es básica para tener un buen aporte de calcio, también hábitos como tomar el sol con moderación son importantes ya que a través de la exposición de la piel al sol se estimula la producción de vitamina D que aumenta la absorción de calcio. Los complementos alimenticios pueden ser también una solución para aumentar nuestros niveles de calcio.
Fuente: Objetivo Bienestar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)